¿Qué es el EIR?
EIR son las siglas de Enfermero Interno Residente ¿Y qué es eso de ser “interno residente”? se trata de un periodo formativo para dirigir tu perfil a la especialización en un sector sanitario concreto. Para poder llevar a cabo esa residencia, es precisa la superación del examen oficial convocado anualmente por el Ministerio de Sanidad. El periodo de residencia como interno es de 2 años.
El examen EIR es anual y suele ser entre los meses de enero y febrero. Las fechas del EIR las publica el Ministerio de Sanidad. Aunque en Aulaplus te informamos de todo lo relacionado con las fechas del examen, es conveniente revisar de manera periódica la página web del Ministerio de Sanidad, ya que en ella se publica todo lo referente a las convocatorias, plazas o fechas del examen.
¿Por qué es necesario hacer la especialidad de Enfermería?
A lo largo de los años las especialidades de enfermería han adoptado un gran valor.
¿Dónde va hoy día un médico sin el MIR? La sanidad es inmensa y la especialización es absolutamente necesaria en todos los niveles. En las distintas áreas de la salud, los pacientes requieren cuidados específicos según sus afecciones. La enfermería, que es la principal encargada del cuidado de los enfermos, debe adaptarse a esta especificidad.
Tener un título de enfermero especialista te da acceso a poder presentarte a una OPE específica, por ejemplo, la de Matrona, Comunitaria o Salud Mental, con menos aspirantes de los que se presentan a una OPE Enfermería general. Los beneficios del EIR son múltiples. Todos salís de la carrera siendo enfermeros, pero no todos sois enfermeros especialistas, y esto está siendo una condición imprescindible para acceder a determinados servicios. Ser, por ejemplo, Enfermero especialista en Salud Mental te permite trabajar en un área de conocimientos acotada.
Por otro lado, acumulas puntos durante tus dos años de enfermero interno residente y tener una especialidad EIR se barema en el concurso de méritos de una OPE Enfermería.
También te facilita el trabajo fuera de España si lo necesitases en algún momento, puesto que en los países extranjeros las especialidades de enfermería están muy valoradas.
Las especialidades EIR son el futuro, y tu futuro empieza aquí: Curso EIR.
¿Qué especialidades EIR existen ahora?
Existen 7 especialidades EIR en este momento, siendo Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Obstetrico-Ginecológica las que más plazas ofertarán en la convocatoria EIR de 2024.
-
Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a).
-
Enfermería Familiar y Comunitaria.
-
Enfermería de Salud Mental.
-
Enfermería Pediátrica.
-
Enfermería Geriátrica.
-
Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
-
Enfermería del Trabajo.
¿Cómo me inscribo en la Oposición del EIR?
Para inscribirte en la OPE del EIR, será obligatoria la cumplimentación electrónica de la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad.
Pincha aquí para acceder al Modelo 790. Además, se requerirá: titulación universitaria y méritos académicos.
Periodo de inscripción EIR
El periodo de inscripción para la Oposición del EIR de 2023-24 es:
- Del 1 de septiembre de 2023 a las 10:00:00 horas hasta el 8 de septiembre de 2023 a las 14:30:00.
- Del 11 de septiembre de 2023 a las 9:00:00 horas hasta el 15 de septiembre de 2023 a las 17:00:00, siempre considerando horario peninsular.
En el periodo comprendido entre 14:30:01 horas del 8 de septiembre y las 08:59:59 horas del día 11 de septiembre de 2023, no se podrá acceder a la presentación y registro electrónico de las solicitudes por tareas de mantenimiento de la plataforma de Gestión Integrada de Sistemas de Registro (GEISER) de la Administración General del Estado.
¿Cuál es la fecha de examen de la oposición del EIR?
El Ministerio ha indicado como fecha de examen el 20 de enero 2024.
¿Cómo es el examen de la OPE de Enfermero/a especialista?
La prueba para lograr la especialización de Enfermería es a nivel estatal, y se realiza anualmente en cada una de las Comunidades Autónomas. La prueba está diseñada bajo un cuestionario tipo test de 200 preguntas, más 10 de reserva.
Nuestros cursos siguen la Metodología por tendencia®, con la que una gran parte de las preguntas del examen ya las habrás realizado.
En la prueba no se dispone de un temario oficial por lo que la preparación del examen se suele hacer basándose en el contenido de exámenes de convocatorias anteriores, de ahí que la Metodología por tendencia® sea clave para conseguir la especialización.
Para la evaluación del examen cada respuesta correcta suma 3 puntos, las respuestas incorrectas restan 1 punto y las respuestas en blanco no puntúan.
Además, la duración del último examen fue de 4.5 horas, por lo que podemos obtener una estimación de cara a la próxima convocatoria.
El examen EIR es la madre de todos los exámenes en la carrera de un enfermero. Superarlo es un gran paso y hará que el profesional se convierta en todo un especialista. Para ello, el profesional tendrá que contar con un Temario EIR de calidad y que esté bien estructurado. Te contamos cómo está estructurado el Temario EIR de Aulaplus aquí.
¿Cuántas plazas hay para el EIR?
El Ministerio de Sanidad ha anunciado la oferta de plazas para 2023. Las plazas ofertadas ascienden a 2.108 con respecto al año anterior.
- 891 plazas de enfermería familiar y comunitaria.
- 469 plazas de enfermería obstétrico-ginecológica.
- 330 plazas de enfermería de salud mental.
- 246 plazas de enfermería pediátrica.
- 85 plazas de enfermería geriátrica.
- 87 plazas de enfermería del trabajo.
¿Cobro un sueldo durante los dos años de Residencia del EIR?
Es importante que sepas que durante los dos años que estés como Enfermero Interno Residente recibirás una remuneración. Trabajarás formándote y recibiendo una compensación por ello. ¡Doble beneficio! también obtienes créditos de investigación que te permiten acceder, si lo quisieras, a un doctorado sin necesidad de hacer previamente un máster.
¿Cómo preparar la oposición del EIR?
Cómo hemos visto tan importante es tener un buen temario cómo saber hacer exámenes tipo test como al que te vas a enfrentar. Sin duda sabemos que preparar una OPE como esta no es fácil y que cuesta organizarse, tener un buen temario y poder practicar.
Por eso desde Aulaplus hemos creado un Curso de preparación online para la oposición del EIR. Con las claves que necesitas:
- Cronograma de estudio ajustado a la fecha de examen para que sepas cómo debes organizarte.
- Temario propio resumido y sintetizado con la información que necesitas y explicado de manera fácil. Nada de documentos de leyes incomprensibles, todo resumido y entendible.
- Videoclases por docentes expertos en la materia que harán que se te queden los conceptos de forma clara.
- App con más de 100.000 preguntas para que puedas practicar desde tu móvil en cualquier sitio.
- Simulacros de examen con el mismo número de preguntas, tiempo y formato que el examen oficial, para que aprendas a hacer el examen al que te enfrentas.
Tenemos más de un 80% de aprobados porque nuestra metodología es única.