Hasta fecha de examen
Hasta fecha de examen
Elige tu mejor opción para preparar las oposiciones de Enfermería en Asturias. En el curso Streaming dispones de vídeoclases en directo para poder consultarle al profe lo que necesites en la misma sesión. Si no puedes asistir, no te preocupes, se quedarán grabadas para que puedas verlas después. Además, incluye las vídeoclases del curso Online Estándar, que son clases pregrabadas que explican los contenidos del temario de forma sintetizada. En ambos casos, cuentas con un temario específico de OPE Enfermería SESPA digital actualizado, con una App móvil de test y simulacros que recoge todas las preguntas de los exámenes oficiales anteriores y, por supuesto, con el apoyo de un tutor.
TEMARIO SESPA PARTE GENERAL
TEMA 1: La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar: de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
TEMA 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Principios generales (Capítulo I, Título I), estructura del sistema sanitario público (Título III). Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Decreto del Principado de Asturias 51/2019, de 21 de junio, por el que se regulan la historia clínica y otra documentación clínica.
TEMA 3: Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Disposiciones generales, prestaciones (Capítulo I), sistema de información sanitaria (Capítulo V) el Consejo
Interterritorial de Salud (Capítulo X). Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Normas generales, el ejercicio de las profesiones sanitarias (Título I); La formación de las profesiones sanitarias (Título II).
TEMA 4: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II). Representación, participación y negociación colectiva (Capítulo IV –Título III). Código de conducta de los empleados públicos (Capítulo VI-Título III).
TEMA 5: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; Titulación, funciones, tipo de nombramiento. Derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 7/2013, de 16 de enero, por el que se regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
TEMA 6: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I) Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española.
TEMA 7: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales (Título I), Principios de protección de datos (Título II) Derechos de las personas (Título III).
TEMA 8: Ley 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. Título Preliminar: Objeto, Ámbito de aplicación y Conceptos; La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la salud (Artículo 20); Igualdad en el empleo público (Capítulo II-Título III).
TEMA 9: La Ley 7/2019 de 29 de marzo, de Salud: El sistema de Salud del Principado de Asturias (Título III); Derechos y deberes en el ámbito de la salud (Título IV); La salud Pública (Título V); Los empleados del Sistema Sanitario Público del Principado de Asturias (Título VI); El sistema de información de salud (Título VIII); Estructura orgánica y funcionamiento del SESPA, Órganos de dirección, gestión, control y participación (Sección 1ª, Capítulo II , Título IX).
TEMA 10: Decreto 50/2022, de 20 de julio por el que se establece la estructura orgánica básica de los órganos de dirección y gestión del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
TEMA 11: Demografía sanitaria. El mapa sanitario del Principado de Asturias. Fuentes de información e
indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación. Utilidad. Sistemas de gestión de la Calidad en el Servicio de Salud del Principado de Asturias. Gestión por procesos. Conceptos básicos en seguridad del paciente.
PARTE ESPECÍFICA SESPA
TEMA 12: Principios fundamentales de la Bioética. Problemas en la práctica clínica. Información al paciente
de Código Deontolótico la Enfermería Española.
TEMA 13: Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Investigación secundaria. La documentación dentro de la evidencia científica. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión
bibliográfica. Elaboración de informes sobre la información relevante encontrada. Integración de los resultados de la investigación secundaria a la práctica clínica.
TEMA 14: Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad. Concepto. Indicadores de salud por edad y sexo:
Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población
española actual. Elementos de priorización: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.
TEMA 15: Calidad en el Sistema Nacional de Salud: Características de la atención sanitaria. Evaluación de
estructura, proceso y resultados. Mejora continua de la calidad. Métodos de evaluación de la calidad. Auditorías. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Programas de calidad: Diseño e implantación. Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case
Mix. Producto Sanitario. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
TEMA 16: La educación para la salud en el trabajo enfermero: Individual, grupal y comunitaria: Concepto, metodología y técnicas didácticas. Intervención educativa. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal. Elaboración de programas de educación para la salud.
TEMA 17: Metodología de Cuidados: El Proceso Enfermero. Características, orígenes, evolución y fases. Valoración. Instrumentos de Valoración. Clinimetría: Cuestionarios, test e índices para la Valoración. Proceso Diagnóstico. Juicio Clínico. Taxonomía NANDA. Planificación y Ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones. Taxonomía NIC. Evaluación: Clasificación de Resultados en Enfermería (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.
TEMA 18: Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada: Centro
de salud, comunidad, hospital. Consulta de Enfermería. Coordinación entre nivel: Atención enfermera a
personas en situación de dependencia. Atención domiciliaria: Concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre atención primaria, atención especializada y servicios sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: Programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales. Sistemas de
información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada: Historia clínica. Registros específicos
en Atención Primaria y Atención Especializada. Informe de Enfermería al alta. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP-2, CIE-10 y NANDA). Características generales.
TEMA 19: Desarrollo de la Conducta Humana: Etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socio-culturales. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente al medio hospitalario.
TEMA 20: Prevención y promoción de la salud: Concepto. Detección precoz de los problemas de salud: Concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): Identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros. Inmunizaciones: Concepto. Clasificación. Tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones. Pautas correctoras. Reacciones adversas. Cadena de frío. Indicadores de cobertura. Captación activa.
TEMA 21: Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: Ventajas de la realización de actividades adecuadas a cada grupo social (sexo, edad, etcétera) y beneficios de la alimentación equilibrada (clasificación de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital). Nutrición: Valoración integral y cuidados a pacientes con nutrición oral, enteral o parenteral. Dietas terapéuticas. Identificación de problemas más prevalentes.
TEMA 22: Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril). Infección Nosocomial, medidas
preventivas. Aislamiento hospitalario: Concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
TEMA 23: Cuidados al recién nacido sano: Recién nacido sano. Cuidados generales. Parámetros de
desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Cuidados al recién nacido enfermo: Recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis Convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación de
problemas más prevalentes del niño y de la familia.
TEMA 24: Cuidados en la infancia: Controles y visitas en Atención Primaria. Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Prevención de accidentes: Hogar, escuela y tráfico. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: El papel de la familia. Cuidados en la adolescencia: Características de la adolescencia. Adquisición de hábitos saludables.
Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarias: Anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de
hábitos tóxicos: Alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención
de enfermedades de transmisión sexual.
TEMA 25: Sexualidad: Concepto. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de
transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual: Valoración integral.
TEMA 26: Cuidados a mujeres en el climaterio: Cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal. Cuidados a la mujer gestante: Cuidados generales de la mujer gestante. Cambios fisiológicos. Alimentación. Higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia. Plan de cuidados Embarazo-Parto–Puerperio.
TEMA 27: Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales. Prevención de accidentes y deterioros cognitivos. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado. Principales problemas. Valoración de la situación
familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia.
TEMA 28: Cuidados a la persona en situación terminal: Valoración integral y planes de cuidados estandarizados a personas en situación terminal. Cuidados paliativos. Dolor, características y escalas de medida. Atención al paciente y familia. Duelo. Características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del duelo. Atención después de la muerte.
TEMA 29: Conceptos de urgencia y emergencia. Epidemiología y clasificación de las urgencias. Problemas e intervenciones en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones, partos inesperados, urgencias psiquiátricas, toxicomanías. Hipotermia. Deshidratación. Traslado de los pacientes críticos adultos y pediátricos. Reanimación cardiopulmonar básica en adultos y pediatría. Desfibrilación externa semiautomática. Soporte vital avanzado al trauma grave. Administración de medicamentos en situaciones de urgencias y emergencias.
TEMA 30: Cuidados a personas con problemas de salud mental: Procesos ansiedad-depresión; somatizaciones y trastornos de la conducta alimentaria. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes para el paciente y su familia.
TEMA 31: Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes.
TEMA 32: Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorios: Visita prequirúrgica, recepción del paciente, preparación para la cirugía. Intraoperatorios: Cuidados del paciente durante la intervención. Tipos de anestesia y manejo de fármacos. Cuidados Posquirúrgicos. Unidades de Vigilancia Postquirúrgicas. Cirugía mayor Ambulatoria. Técnicas de vigilancia y control. Altas hospitalarias y seguimiento domiciliario.
TEMA 33: Manejo de heridas. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Escalas de valoración. Cuidados de úlceras por presión, heridas crónicas, quemaduras.
TEMA 34: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 35: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares. Procedimientos de Enfermería: Oxigenoterapia y otras técnicas.
TEMA 36: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 37: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda. Otros problemas renales y urológicos. Procedimientos y técnicas de Enfermería. Cateterismo vesical: Concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical.
TEMA 38: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas endocrinológicos: Diabetes. Otros problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 39: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales problemas del aparato locomotor. Procedimientos de enfermería: Vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.
TEMA 40: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas gastrointestinales. Abdomen agudo, Úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 41: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas de los órganos de los sentidos: Principales problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 42: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos y hematológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería.
TEMA 43: Clasificación general de los medicamentos: Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Administración de los medicamentos: Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Manipulación de citostáticos. Administración de medicamentos en el domicilio: Vigilancia de los pacientes polimedicados.
TEMA 44: Conceptos básicos en seguridad del paciente Proyecto SÉNECA. Estándares de calidad de cuidados para la seguridad de pacientes en los hospitales.
Consiste en la contestación por escrito, en el tiempo máximo de 120 minutos, a un cuestionario de 80 preguntas tipo
test con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas correcta.
15 preguntas del cuestionario estarán relacionadas con los temas que componen la parte general y las 65 preguntas restantes estarán relacionadas con la parte específica del temario.
Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente se penalizarán con la quinta parte del valora asignado a la contestación correcta.
La prueba será puntuada de 0 a 100 y para superarla será necesario obtener una puntuación mínima de 50
puntos.
Enfermero especialista en Salud Mental.
Enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología
Profesor asociado en UCAM (9 años).
Máster en Ciencias de la Enfermería.
Maestro Educación Especial.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Máster en Bioderecho, ética y ciencia.
Máster en Formación del Profesorado.
Profesora asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Colaboradora docente en la Unidad docente de Matronas de Murcia.
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Licenciada en Antropología.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Matrona en Servicio Murciano de Salud.
Graduada en Enfermería
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Matrona en el Servicio Valenciano de Salud
Lunes a Jueves
9:30 h. – 13:30 h.
15:30 h. – 19:30 h.
Viernes
8:00 h. – 15:00 h.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |