🆓 MATRICULA GRATIS ✅
🆓 MATRICULA GRATIS ✅
🆓 MATRICULA GRATIS ✅
🆓 MATRICULA GRATIS ✅
Elige la modalidad ‘online’ si…
Elige la modalidad ‘streaming’ si…
Prepárate las oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Comunidad Valenciana. En el curso Streaming dispones de videoclases en directo para poder consultarle al profe lo que necesites en la misma sesión. Si no puedes asistir, no te preocupes, se quedarán grabadas para que puedas verlas después. Además, incluye las videoclases del curso Online, que son clases pregrabadas que explican los contenidos del temario de forma sintetizada. En ambos casos, cuentas con un temario específico de OPE TCAE Valencia digital actualizado, con una App móvil de test y simulacros que recoge todas las preguntas de los exámenes oficiales anteriores y, por supuesto, con el apoyo de un tutor.
EXCELENTE A base de 274 reseñas Rocio B17/06/2024 He tenido una acogida inmejorable. El material, campus, las clases, las facilidades que me han dado. Lo recomiendo 100% Ruben Lr14/06/2024 He probado muchas academias pero aqui es la única que te indica como organizarte mejor el estudio , y sacar lo más importante de cada tema . Si te organizas como ellos te van indicando tienes muchas opciones de conseguir el objetivo esperado . Los mundos de Celestina07/06/2024 La semana pasada me examiné de mi primera OPE en Cataluña. He sacado mejor nota de la que me esperaba. El temario está resumido y esquematizado. Gracias por prepararnos y darnos tanto apoyo en este camino tan difícil. Nieves Lucas Parra09/05/2024 Estoy muy contenta de haber escogido esta academia. Vi los comentarios, decidí apuntarme y acerté. El curso para ope de Tcae está genial. El temario está bien resumido, los documentos de apoyo y las clases ayudan muchísimo. Además las clases son muy amenas, Alejandro explica e insiste en sus explicaciones y eso hace que se te queden las cosas. También dispone de una App que esta súper bien para hacer test, los puedes hacer por temas y repasar o simulacros de examen. Sin ninguna duda si tuviera que escoger una academia volvería a optar por Aulaplus. Maria Jose Muñoz Molina29/04/2024 Todo muy bien explicado y detallado ELIAS LÓPEZ GIL24/04/2024 Llevo meses preparando la OPE de TCAE a la que me voy a presentar en unos días, voy con la tranquilidad y seguridad que la voy a aprobar, porque la facilidades que me ha ofrecido Aulaplus con los temarios, videos clases, nemotecnia, resumes, clases en directo, me hace estar convencido que el resultado va a ser positivo. Muchas gracias Aulaplus. Javier Martinez22/04/2024 Mi puntuación se basa en lo bien explicado que está el temario y en su presentación. raquel madrid gerez20/04/2024 Contenta con la experiencia y ope aprobada para SMS
TEMARIO GENERAL
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: la Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras comunidades autónomas. Relaciones con la Unión Europea. Acción exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones
de la Generalitat Valenciana.
2. La Ley de Gobierno Valenciano: el Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración pública de la Generalitat Valenciana.
3. Plan de igualdad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas públicas: modelos de decisión. Evaluación de las políticas públicas: indicadores. Ética pública y buen gobierno. La aplicación del principio de transparencia en la Administración valenciana y su régimen jurídico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de dependencia y personas con diversidad funcional.
4. Principios básicos de seguridad de la información. Protección de datos de carácter personal. Certificados electrónicos y firma electrónica. Uso seguro de medios tecnológicos.
5. Puesto de trabajo: conceptos básicos del ordenador, sistema operativo y periféricos. Dispositivos móviles.
6. Herramientas ofimáticas del puesto de trabajo. Tratamientos de texto. Hojas de cálculo. Internet y herramientas de colaboración.
TEMARIO NORMATIVA SANITARIA COMÚN
1. Normativa reguladora de la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización.
2. Ley de salud de la Comunitat Valenciana. Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana.
3. Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
4. Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
5. Reglamento de selección y provisión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud.
6. Jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias.
7. Ley de prevención de riesgos laborales.
TEMARIO ESPECÍFICO
1. Calendario vacunal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Concepto de salud y enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Determinantes e indicadores de salud. El proceso de atención de enfermería (PAE). Etapas del PAE.
2. Niveles de asistencia sanitaria. Atención primaria y atención especializada: concepto y características. Hospitales: concepto, función y clasificación.
3. Residuos sanitarios: definición y clasificación. Riesgo y prevención en el manejo de los residuos sanitarios. Seguridad y Salud en el trabajo. Prevención de riesgos en el personal sanitario.
4. Documentación no sanitaria y sanitaria. Documentación clínica y no clínica. Historia Clínica, características y funciones. Historia clínica en atención primaria (HCAP) e historia clínica hospitalaria (HCH), diferencias. La tarjeta sanitaria.
5. Almacén sanitario. Concepto, función y tipos. Los inventarios. Criterios de clasificación de materiales en un centro sanitario.
6. Piel y anejos. Higiene y aseo del/la paciente. Técnica de baño asistido. Técnica a pacientes encamados/as. Higiene del/la recién nacido/a y lactante.
7. Mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización, traslado y deambulación. Uso de los dispositivos de ayuda en la deambulación con la ayuda del/la TCAE.
8. Atención y cuidados en las úlceras por presión (UPP). Definición de UPP. Localizaciones más frecuentes. Factores de predisposición y formación. Procedimientos preventivos.
9. Constantes vitales. Procedimientos relacionados. Balance de líquidos. Registros gráficos.
10. Aparato respiratorio. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Fisioterapia respiratoria. Cuidados del /la paciente con traqueotomía.
11. Cuidados del/la paciente en las necesidades de eliminación: esputo, vómito, orina y heces. Tipos y administración de enemas. Conocimiento, cuidados y colaboración en la realización de los distintos tipos
de sondajes, drenajes y ostomías.
12. Alimentación y nutrición: conceptos. Nutrientes. El metabolismo. Los alimentos. Principales alteraciones del metabolismo y la nutrición. Dieta equilibrada. Dietas terapéuticas. Técnicas de alimentación del/la paciente. Alimentación del/la recién nacido/a, la lactancia.
13. Administración de fármacos. Conceptos generales. Vías de administración. Farmacocinética y farmacodinamia. Clasificación de los fármacos.
14. Hidroterapia y termoterapia. Indicaciones y procedimientos.
15. Atención y preparación del/la paciente para la exploración médica. Posiciones anatómicas. Métodos de exploración. Exploración ginecológica. Cuidados perioperatorios: pre, intra y postoperatorios.
16. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios. Protocolo de conducta PAS. Concepto de Urgencia y Emergencia. Definición y tipos de traumatismos físicos. Lesiones producidas por acción del calor, quemaduras, frío, electricidad y radiaciones.
17. Prevención y control de las enfermedades transmisibles. Agente causal y cadena epidemiológica. Infecciones nosocomiales. Técnicas, tipos y precauciones universales en el aislamiento. Lavado de manos y colocación de prendas de aislamiento o barrera.
18. Conceptos de infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Antisépticos y desinfectantes. Métodos de desinfección. Esterilización: concepto y métodos. Controles de esterilización y almacenamiento del material. La central de esterilización y las funciones del/la TCAE.
19. Muestras biológicas. Procedimientos y precauciones en la recogida, manipulación, conservación y transporte de muestras.
20. Concepto de ancianidad. Principales aparatos y sistemas afectados por el envejecimiento. Atención y cuidados en el anciano.
La fase de oposición supone la realización de un examen tipo test de 50 preguntas con cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una de ellas será la correcta. Se dispone de 63 minutos.
De dicho cuestionario, 3 de las preguntas versan sobre el temario general y 4 sobre el temario de normativa sanitaria común.
Las 43 preguntas restantes son sobre el contenido de los
temas que constituyen el temario específico de la categoría.
Los aspirantes incluidos en el turno de promoción interna Modalidad A, esto es, quienes procedan de categorías pertenecientes a los grupos o subgrupos de titulación iguales o inmediatamente inferiores y además de la misma especialización funcional que las plazas a proveer,
en este caso sanitaria, contestarán únicamente a las 43 preguntas sobre el temario específico de la categoría. Estas personas disponen de 54 minutos para realizar el ejercicio.
Los aspirantes de promoción interna Modalidad B deberán contestar tanto las 4 preguntas del temario de normativa sanitaria común como las 43 preguntas sobre el temario específico de la categoría. Disponen de 59 minutos para responder al total de las 47 preguntas.
La puntuación del examen OPE TCAE Valencia se obtendrá de acuerdo con las siguientes tres reglas:
Primera. Las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. La fórmula de corrección será: respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3). La puntuación máxima en la fase de oposición será de 150 puntos.
Para el personal del turno libre, cada contestación válida recibirá una valoración de 3 puntos. Se restará 1 punto por cada una de las respuestas incorrectas y se dejarán sin valorar las preguntas no
respondidas.
Para el personal del turno de promoción interna Modalidad A, cada contestación válida recibirá una valoración de 3,489 puntos. Se restará 1,163 puntos por cada una de las respuestas incorrectas y se dejarán sin valorar las preguntas no respondidas.
Para el personal del turno de promoción interna Modalidad B, cada contestación válida recibirá una valoración de 3,192 puntos. Se restará 1,064 puntos por cada una de las respuestas incorrectas y se dejarán sin valorar las preguntas no respondidas.
Segunda. De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada aspirante. Evaluadas todas las personas participantes, se hallará la media aritmética del diez por cien de personas que hayan obtenido las mejores puntuaciones particulares, expresada con los tres primeros decimales, tanto en el turno libre como
en el turno de promoción interna.
Tercera. Se considerarán aprobadas aquellas personas aspirantes en cada turno que obtengan una puntuación igual o superior al 50 % de la media aritmética referida en la regla anterior, con un límite mínimo de 67,5 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.
¡Por supuesto! Una plaza fija para toda la vida como Auxiliar de Enfermería no se la regalan a nadie. ¡Esto hay que currárselo y no es cosa de dos días!
Nosotros te hemos diseñado una planificación basada en nuestra metodología por tendencia, es decir, los temas están organizados por relevancia, de los que más preguntas han salido en los exámenes de oposición de TCAE anteriores a los que menos.
Prepararte desde ahora mismo te da mucha ventaja frente a quien no lo haga, y todos sabemos que no es solo aprobar, hay que sacar más nota que los demás para conseguir la plaza.
Empezar ya te permitirá seguir un ritmo de estudio cómodo y mejor ajustado tu vida personal y profesional.
El campus virtual de Aulaplus está disponible para ti hasta el día del examen, pudiendo ver todos los contenidos y repasarlos todas las veces que lo necesites.
Después seguirás teniendo disponible el servicio de tutorización para dar respuesta a todas las dudas que puedan surgir en torno a la oposición como procedimientos para alegaciones o impugnaciones.
Igualmente, podrás utilizar otras herramientas como la Calculadora Aulaplus, que te permitirá saber tu nota justo al salir del examen.
Enfermero especialista en Salud Mental.
Enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología
Profesor asociado en UCAM (9 años).
Máster en Ciencias de la Enfermería.
Maestro Educación Especial.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Máster en Bioderecho, ética y ciencia.
Máster en Formación del Profesorado.
Profesora asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Colaboradora docente en la Unidad docente de Matronas de Murcia.
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Licenciada en Antropología.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Matrona en Servicio Murciano de Salud.
Licenciado en Derecho.
Máster en Abogacía.
Especialista en Derecho Administrativo.
Especialista en Derecho Laboral 6 años como preparador de legislación para oposiciones a nivel nacional: Enfermería, TCAE, Celador, Auxiliar administrativo y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Graduada en Enfermería
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Matrona en el Servicio Valenciano de Salud
Aprende más en menos tiempo. Todos los contenidos explicados de forma clara y sintetizada. Ten claro qué estudiar y cuándo. Prioriza la información más relevante. Conseguir la plaza depende en gran medida de que sepas dónde invertir tu esfuerzo.
Temario redactado por docentes que se nota: contenidos diferenciados, jerarquizados y priorizados. En un vistazo descubres todo lo que se ha preguntado en los exámenes oficiales anteriores.
Su organización pedagógica con información destacada, ilustraciones, esquemas y reglas nemotécnicas, hacen que tu estudio y memorización sean mucho más ágiles y eficientes.
A veces una imagen vale más que mil palabras. Nuestro temario contiene un gran número de ilustraciones en alta calidad
Una forma efectiva y divertida de recordar múltiples conceptos basada en la técnica de asociación mental
Para que puedas visualizar de forma clara y efectiva todas las partes, ramificaciones y relaciones sobre un tema o concepto
Durante el desarrollo de los contenidos, tenemos referencias de TODAS las preguntas de OPE oficiales que hemos tenido a lo largo de los años.
Un análisis al inicio de cada tema, nos permite ver con claridad qué contenidos son los más preguntados y cuáles menos
Nuestros temarios se ajustan a la última convocatoria, no obstante, si se da cualquier tipo de modificación antes del examen, actualizaremos el contenido
Más de 200.000 preguntas test, con exámenes oficiales anteriores comentados. Practica con preguntas reales de oposición y pon a prueba tu nivel de verdad.
Las diapositivas clave de las clases se dejan en un archivo denominado Documento de apoyo. Este documento nos permite seguir las sesiones con mayor facilidad y hacer las anotaciones oportunas para la simplificar la relación y asimilación de conceptos.
Se caracterizan por presentar esquemas, análisis de preguntas, mapas conceptuales y nemotecnias.
Se desarrollan tareas dirigidas a mejorar los aspectos de técnica en la realización de exámenes tipo test. Estas tareas se acompañan de sesiones de trabajo específicas, centradas únicamente en táctica y técnica test. Una vez hemos trabajado estos objetivos, los aplicamos en el desarrollo de los simulacros del resto del curso, siendo un elemento más a medir en el rendimiento.
La Metodología por tendencia® hace que tengamos todas las preguntas referenciadas en el temario, lo que nos permite discriminar lo más importante e ir al grano. En los últimos exámenes, más de la mitad de preguntas estaban hechas en otros exámenes oficiales anteriores, igual o muy parecidas, por lo que, tener la garantía de un temario que responde a todas ellas y que me permite discriminar el contenido más relevante, es un gran valor.
Profesores de medicina, enfermería, juristas… te guían en todo el proceso. Ellos ya consiguieron su plaza y te cuentan cómo lo hicieron.
Más del 80% del alumnado de Aulaplus aprobó sus oposiciones y la mayoría consiguió su plaza.
Llevamos más de 10 años preparando a compañeros como tú. Sabemos lo que necesitas y cómo hacer que aproveches el tiempo al máximo.
Nuestra metodología va al grano, discrimina lo realmente importante de lo secundario y consigue que interiorices los contenidos en el menor tiempo posible. No se trata de cuánto estudiar, sino de cómo hacerlo.
Lunes y martes
9:30 h. – 13:30 h.
15:30 h. – 19:30 h.
Miércoles y jueves
9:00 h. – 17:00 h.
Viernes
8:00 h. – 15:00 h.
Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.