En el curso Online Estándar dispones de videoclases que explican todos los contenidos y cuentas con un temario específico de OPE Matrona SACYL digital actualizado. Puedes practicar con preguntas de nivel real de oposición gracias a nuestra app móvil de test y simulacros que recoge todas las preguntas de los exámenes oficiales anteriores y, por supuesto, tienes el apoyo de un tutor para resolver todas las dudas que te vayan surgiendo.
🆓 MATRICULA GRATIS ✅
EXCELENTE A base de 300 reseñas Rocio B09/06/2025 He aprobado el examen TCAE del SAS con buena nota gracias a sus clases, resúmenes y su mnemotecnia. La App para jugar haciendo test es mejorable pero aún así LOS RECOMIENDO 100% Ainhoa05/06/2025 Mi formación con Aulaplus ha sido maravillosa. Desde el contenido que no puede estar mejor explicado, esquematizado y actualizado así como el sin fin de nemotecnias que te ayudan a memorizar hasta la modalidades de estudio que te ofrecen y es genial para poderte gestionar tus tiempos. Además de la aplicación que te facilitan para poder practicar donde y cuando tú quieras y que son de gran utilidad a la hora de repasar los contenidos. El trato y formación que te dan no puede ser de mejor calidad. Muchas gracias a todo el equipo!! Andrea A04/06/2025 Me preparé la oposición de TCAE para la Comunidad Valenciana con esta academia y la experiencia fue muy positiva. La organización del temario, el material que te proporcionan y la planificación hacen que te sientas acompañado en todo momento. Las clases online son dinámicas, y cualquier duda que tienes te la resuelven enseguida. La aplicación para hacer test me pareció una herramienta muy útil para repasar y afianzar conceptos. Gracias a todo ese apoyo y, por supuesto, al esfuerzo personal, aprobé la oposición y tengo mi plaza. Sin duda la recomendaría: ellos te lo dan todo mascado, pero la constancia y el trabajo son clave. Virginia Moreno Belchi04/06/2025 Una de las mejores academias para preparar ope raquel madrid gerez03/06/2025 Contenta con la experiencia y dos opes aprobadas, una para SMS y otra imas Rosario Caballero03/06/2025 Para mí, es un gran acierto, el haber elegido Aula Plus, es un método de enseñanza actual y muy ameno. Los vídeos tutoriales es lo que más me ayuda a seguir adelante. Es genial 😁. Y los test, inmejorables. MARIO LOZANO MONDEJAR03/06/2025 Una nueva y gran manera de preparar una oposición María José Jurado García03/06/2025 Me gusta!!! Explicaciones claras, con ejemplos y nemotécnicas que cuando ves la pregunta saltan en tu mente. Y en particular Alejandro, una clase suya es saber el tema , su forma de explicar es excepcional, sin olvidar que todos son grandes docentes
Se trata de un examen tipo test de 90 preguntas con 4 alternativas de respuesta y solo 1 correcta. El número máximo de preguntas correspondientes a la parte de temario general será de 15.
Se dispone de 130 minutos para realizar el examen.
Las contestaciones erróneas penalizarán con un cuarto del valor de las respuestas correctas. Las preguntas no contestadas no puntúan, ni tendrán la consideración de erróneas, por lo que no penalizan.
PARTE GENERAL
Tema 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 2. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 3. Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León.
Tema 4. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de
decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria.
Tema 5. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre
por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
Tema 6. El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. El ciclo de evaluación y mejora continua. La gestión de la calidad a través de la gestión por procesos. La seguridad de los pacientes. Eventos adversos más frecuentes. Prácticas seguras de evidencia demostrada en la prevención de eventos adversos asociados a los cuidados. Sistemas de notificación.
Tema 7. La responsabilidad profesional. Código deontológico. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. Ausencia de capacidad en el paciente. Instrucciones previas: normativa y procedimiento
en Castilla y León. Comités de ética asistencial: normativa y procedimiento en Castilla y León. Comités de ética en la investigación clínica y ética de la investigación.
Tema 8. Programas de Salud y Guías de Práctica Clínica de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Tema 9. Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería. Clasificaciones
Internacionales de Problemas de Salud (CIAP-2, CIE-11 y NANDA). Características generales.
Tema 10. Legislación en Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Derechos de la mujer Derechos de la parturienta, carta social Europea, normativa legal, española y comunitaria. Trabajo y maternidad, código deontológico de enfermería: Interrupción del embarazo, Supuestos despenalizados: requisitos comunes y específicos. Ataques a la libertad sexual: Violación y abusos sexuales.
Tema 11. Organización de los cuidados obstétricos-ginecológicos en Atención Primaria y Atención Especializada.
Tema 12. Coordinación de cuidados Obstétrico-Ginecológicos entre ambos niveles asistenciales: Atención Primaria y Atención Especializada. Programas y Planificación de los cuidados Obstétrico-Ginecológicos.
Tema 13. Sistemas de registro. Protocolos de cuidados Obstétrico-Ginecológicos: Definición, estructura, elaboración, implantación y revisión.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 14. Modelo de cuidados Obstétrico-Ginecológicos: Criterios de elección, sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos: Estandarización, individualización. Datos de una historia de obstetricia.
Tema 15. Diseño de programas de Educación para la Salud: Diagnóstico de la situación y prioridades, elaboración de objetivos, elección y planificación de acciones educativas. Criterios de evaluación de programas en educación para la salud: Técnicas de evaluación.
Tema 16. Fenómenos demográficos: Fecundidad, Natalidad, Reproducción, Nupcialidad y Divorcio, Mortalidad, Migraciones: Concepto, factores que influyen. Medición y análisis. Características de la mujer adolescente, adulta y anciana.
Tema 17. Educación sexual. Metodología de la educación sexual. Contracepción: Concepto y finalidad, métodos: indicaciones y recomendaciones. La pareja con problemas de infertilidad: Causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Tema 18. Cuidados de la mujer gestante: definición. Valoración de enfermería obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Tipo de pruebas diagnósticas del embarazo.
Tema 19. Reproducción Humana: Concepto, estructura y funciones del sistema reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales
sobre reproducción humana. Ovegénesis, espermatogénesis.
Tema 20. Genética Humana: Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto. Malformaciones genéticas: tipos, clasificación, causas, prevención.
Tema 21. Embriología General: Gametogénesis: Ovogénesis y espermatogénesis.
Tema 22. Periodo Preembrionario (1ª- 3ª semana): Fecundación, transporte e
implantación.
Tema 23. Periodo Embrionario (4ª a 8ª semana): Diferenciación de las hojas germinativas. Aparición de forma corporal.
Tema 24. Periodo Fetal: Desarrollo. Circulación fetal.
Tema 25. Embriología Especial: Desarrollo cabeza, cara, cuello, tórax, abdomen, extremidades, sistema músculo esquelético, integumento.
Tema 26. Anomalías del desarrollo embrionario y fetal. Epidemiología de las malformaciones. Concepto, factores influyentes. Tipos y clasificación, incidencia,
prevención y control.
Tema 27. Malformaciones según localización. Malformaciones de origen infeccioso y por fármacos teratógenos.
Tema 28. Concepto de embarazo. Anatomía y Fisiología del embarazo. Cambios estructurales, funcionales, emocionales y psicológicos en la mujer. Diagnóstico del embarazo: Pruebas de embarazo. Autocuidados derivados del embarazo: Alimentación,
eliminación, actividad-descanso, aseo y vestido.
Tema 29. Consulta prenatal: Atención a la mujer gestante. Objetivos de control prenatal, historia de la embarazada. Exploración general y obstétrica.
Tema 30. Analítica y pruebas diagnósticas. Determinación de la fecha de parto. Identificación de problemas. Control y seguimiento de la embarazada. Valoración continúa de la embarazada.
Tema 31. Embarazo de riesgo: Concepto, situaciones de riesgo. Clasificación. Implicaciones materno-fetales, intervenciones y valoración de la situación en los trastornos: Cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculo-esqueléticos y
neurológicos durante el embarazo.
Tema 32. La embarazada con problemas derivados de la drogodependencia. Intervenciones.
Tema 33. Atención a la mujer con complicaciones durante el embarazo: Problemas hemorrágicos en el primer y segundo trimestres: Aborto, embarazo ectópico, mola.
Tema 34. Hemorragias en el tercer trimestre: Placenta previa, Abruptio placenta. Implicaciones fetales. Intervenciones.
Tema 35. Hiperémesis. Valoración del problema. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 36. La mujer con problemas de isoinmunización: Valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 37. Problemas Hipertensivos: Previa a la gestación: Valoración, implicaciones e intervenciones; Hipertensión inducida por el embarazo: Valoración, implicaciones e
intervenciones específicas.
Tema 38. Diabetes: Control de la mujer diabética. Diabetes gestacional: Valoración, implicaciones e intervenciones específicas.
Tema 39. Problemas derivados de los anejos fetales: Anomalías de placenta, del cordón, de membranas y líquido amniótico.
Tema 40. Problemas relacionados con la duración de la gestación: Amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado.
Tema 41. Complicaciones fetales durante la gestación: Valoración del crecimiento y desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas.
Tema 42. Atención a la mujer durante el parto. Etapas del trabajo de parto: fisiología de parto, adaptación del organismo materno al trabajo de parto, adaptación del feto al trabajo del parto. Etapas del parto: Valoración materna y fetal. Aspectos psicológicos de la mujer durante el parto. Alternativas al parto tradicional.
Tema 43. Farmacoterapia durante el proceso del parto: Inductores, analgésicos y anestésicos.
Tema 44. Embarazo y parto múltiple. Valoración y cuidados.
Tema 45. Atención y cuidados de la mujer en el parto domiciliario.
Tema 46. Atención a la mujer con problemas durante el parto: Parto de riesgo: Concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones psicosociales de riesgo: mujer adolescente, mujer sola.
Tema 47. Alteraciones en el canal del parto: Distocias. Valoración, implicaciones e intervenciones. Alteraciones en el objeto del parto: Dimensiones fetales. Situaciones anómalas, presentaciones anómalas. Valoración, implicaciones e intervenciones.
Tema 48. Alteraciones en la dinámica del parto. Sufrimiento fetal: identificación del problema e intervenciones.
Tema 49. Situaciones de emergencia: Prolapso de cordón. Embolia líquido amniótico. Rotura uterina. Crisis de eclampsia. Valoración del problema e intervenciones.
Tema 50. Procedimientos tocoquirúrgicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps. Ventosa. Espátula: Indicaciones.
Tema 51. Atención inmediata al recién nacido: Valoración inicial, registros y cuidados inmediatos. Examen general, Valoración neurológica. Identificación de situaciones de riesgo. Cuidados al recién nacido: Aporte de aire, termorregulación, bienestar y seguridad, alimentación, eliminación, actividad-sueño. Orientación a los padres sobre sus cuidados.
Tema 52. Atención al Recién Nacido con Problemas: Recién nacido de riesgo. Clasificación de los problemas. Reanimación del recién nacido. Hiperbilirrubinemia: causas, prevención de complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: Causas,
prevención de complicaciones.
Tema 53. Atención a la mujer en el puerperio: Puerperio normal, molestias posparto. Atención al postparto inmediato, exploración general, identificación de problemas y
prevención de los mismos.
Tema 54. Autocuidados derivados del puerperio: alimentación, actividad y descanso, eliminación, seguridad, bienestar, adaptación al nuevo rol. Control y seguimiento en el puerperio: Visita a domicilio, programas de control puerperal y del recién nacido. Revisión postparto.
Tema 55. Situaciones de riesgo en el puerperio: Concepto, factores etiológicos y concurrentes. Complicaciones generales y complicaciones locales.
Tema 56. Cuidados de enfermería a la mujer con problemas ginecológicos. Alteraciones del ciclo menstrual, climaterio. La mujer con problemas estructurales del sistema reproductor. Procesos inflamatorios e infecciosos del sistema reproductor.
Tema 57. Concepto de enfermedades de transmisión sexual. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y su control. Enfermedades sexualmente transmisibles: tipos y características. Prevención de las dolencias sexualmente transmisibles.
Tema 58. Tumores del aparato genital femenino. Clasificación, epidemiología, identificación de problemas, y tratamiento. Detección precoz. Cuidados y autocuidados. La mujer con patología mamaria. Intervenciones de enfermería.
Enfermero especialista en Salud Mental.
Enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología
Profesor asociado en UCAM (9 años).
Máster en Ciencias de la Enfermería.
Maestro Educación Especial.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Máster en Bioderecho, ética y ciencia.
Máster en Formación del Profesorado.
Profesora asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Colaboradora docente en la Unidad docente de Matronas de Murcia.
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Licenciada en Antropología.
CAP (Curso de Aptitud Pedagógica).
Matrona en Servicio Murciano de Salud.
Licenciado en Derecho.
Máster en Abogacía.
Especialista en Derecho Administrativo.
Especialista en Derecho Laboral 6 años como preparador de legislación para oposiciones a nivel nacional: Enfermería, TCAE, Celador, Auxiliar administrativo y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Graduada en Enfermería
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Matrona en el Servicio Valenciano de Salud
Aprende más en menos tiempo con el curso de OPE Matrona SACYL. Todos los contenidos explicados de forma clara y sintetizada. Ten claro qué estudiar y cuándo. Prioriza la información más relevante. Conseguir la plaza depende en gran medida de que sepas dónde invertir tu esfuerzo.
Temario redactado por docentes que se nota: contenidos diferenciados, jerarquizados y priorizados. En un vistazo descubres todo lo que se ha preguntado en los exámenes oficiales anteriores.
Su organización pedagógica con información destacada, ilustraciones, esquemas y reglas nemotécnicas, hacen que tu estudio y memorización sean mucho más ágiles y eficientes.
A veces una imagen vale más que mil palabras. Nuestro temario contiene un gran número de ilustraciones en alta calidad
Una forma efectiva y divertida de recordar múltiples conceptos basada en la técnica de asociación mental
Para que puedas visualizar de forma clara y efectiva todas las partes, ramificaciones y relaciones sobre un tema o concepto
Durante el desarrollo de los contenidos, tenemos referencias de TODAS las preguntas de OPE oficiales que hemos tenido a lo largo de los años.
Un análisis al inicio de cada tema, nos permite ver con claridad qué contenidos son los más preguntados y cuáles menos
Nuestros temarios se ajustan a la última convocatoria, no obstante, si se da cualquier tipo de modificación antes del examen, actualizaremos el contenido
La APP de Aulaplus te dará la posibilidad de practicar cuándo y dónde quieras.
Con más de 100.000 preguntas, exámenes reales comentados, simulacros y en constante actualización. Además, aplicamos la metodología en tendencia antes vista para que hagas lo más importante primero.
¿Preparado para practicar con las preguntas que más se repiten? ¿Con exámenes de otros años? ¿Con preguntas calientes de otras comunidades incluso?
Con todo esto tus probabilidades a aprobar se disparan.
Las diapositivas clave de las clases se dejan en un archivo denominado Documento de apoyo. Este documento nos permite seguir las sesiones con mayor facilidad y hacer las anotaciones oportunas para la simplificar la relación y asimilación de conceptos.
Se caracterizan por presentar esquemas, análisis de preguntas, mapas conceptuales y nemotecnias.
Se desarrollan tareas dirigidas a mejorar los aspectos de técnica en la realización de exámenes tipo test. Estas tareas se acompañan de sesiones de trabajo específicas, centradas únicamente en táctica y técnica test. Una vez hemos trabajado estos objetivos, los aplicamos en el desarrollo de los simulacros del resto del curso, siendo un elemento más a medir en el rendimiento.
La Metodología por tendencia® hace que tengamos todas las preguntas referenciadas en el temario, lo que nos permite discriminar lo más importante e ir al grano. En los últimos exámenes de OPE de Matrona más de la mitad de preguntas estaban hechas en otros exámenes oficiales, igual o muy parecidas, por lo que, tener la garantía de un temario que responde a todas ellas y que me permite discriminar el contenido más relevante, es un gran valor.
Profesores de medicina, enfermería, juristas… te guían en todo el proceso. Ellos ya consiguieron su plaza y te cuentan cómo lo hicieron.
Más del 80% del alumnado de Aulaplus aprobó sus oposiciones y la mayoría consiguió su plaza. Maravillas Picón fue una alumna Aulaplus que quedó la número 1 en la OPE Matrona.
Llevamos más de 10 años preparando a compañeros como tú. Sabemos lo que necesitas y cómo hacer que aproveches el tiempo al máximo.
Nuestra metodología va al grano, discrimina lo realmente importante de lo secundario y consigue que interiorices los contenidos en el menor tiempo posible. No se trata de cuánto estudiar, sino de cómo hacerlo.
Lunes a viernes
08:00 h. – 15:00 h.
Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.