Suicidio: segunda causa de muerte en España

España aprueba su primer Plan de Acción para la Prevención del Suicidio

Un problema de salud pública de primer orden

El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en España. Según el INE, 1.842 personas se quitaron la vida durante los primeros seis meses de 2024. De ellas, el 72,9% fueron hombres, lo que lo convierte en la primera causa de muerte externa en hombres y la tercera en mujeres. A pesar de ello, los datos muestran un descenso respecto a 2023, por lo que ofrece esperanza al disminuir su porcentaje en un 12,57%. 

Con el objetivo de cambiar esta realidad, el Gobierno ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027.

 

Objetivos del plan

Se pretende reducir y prevenir las conductas suicidas en la población, ofreciendo especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con las recomendaciones basadas en evidencias actualizadas de la OMS, se busca proporcionar el apoyo adecuado, fortaleciendo las redes de protección y sensibilizando a la sociedad.

prevención suicidio

 

Estructura y líneas estratégicas

1️⃣Información de calidad: implementación de sistemas de vigilancia en salud mental que permitan recopilación y análisis de datos fiables para la toma de decisiones fundamentadas.

2️⃣Sensibilización: colaboración con medios de comunicación para la difusión de información responsable sobre el suicidio, contribuyendo así a la prevención.

3️⃣Prevención en situaciones de vulnerabilidad: programas específicos dirigidos a colectivos de riesgo, como personas mayores, adolescentes y jóvenes, personas LGTBIQ+, en situación de exclusión social o con discapacidad.

4️⃣Prevención a través de políticas públicas: integración de la salud mental y la prevención del suicidio en ámbitos educativos, laborales, comunitarios y penitenciarios.

5️⃣Abordaje sanitario: mejora en la detección precoz y tratamiento de las conductas suicidas a través de herramientas clínicas, formación especializada y mecanismos ágiles de derivación.

6️⃣Enfoque integral: fortalecimiento y coordinación entre administradores y sectores clave para abordar los factores sociales y estructurales del suicidio. Esto incluye la oferta de servicios centralizados ya existentes como el 024.

 

Actuaciones concretas del plan

  • Creación de un Observatorio para la Prevención del Sucidio que recopile y analice información detallada sobre conductas suicidas.
  • Potenciación de la línea telefónica 024 para personas afectadas y sus familiares.
  • Campañas de sensibilización para promover la salud mental mediante la adaptación a diferentes contextos locales y regionales.
  • Formación para los medios de comunicación que fomenten una cobertura responsable a través de manuales actualizados y talleres.
  • Intensificación de medidas para restringir el acceso a métodos letales, incluyendo la vigilancia de puntos críticos y un mayor control de armas y sustancias tóxicas.
¿Quieres que te llamemos para explicarte nuestros cursos y resolver tus dudas?

Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.

¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo cuando esté disponible!

AULAPLUS FORMACIÓN, S.L. tratará sus datos personales para gestionar su registro como usuario, gestionar la compra de productos, atender sus consultas, así como para, en caso de que lo desee, enviarte nuestras comunicaciones personalizadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico info@aulaplusformacion.es