Incrementan Consultas a Asesoría Laboral
El Colegio de Enfermería de Murcia destaca que las consultas a la asesoría laboral/fiscal han aumentado un 13%
El Colegio de Enfermería de Murcia, a través de un comunicado, informa sobre un aumento de las consultas laboral/fiscal en un 13% más durante todo el año. El número total de estas consultas asciende a 716.
Haciendo una comparación con el mismo periodo anterior en 2019, el número de citas fueron de un total de 663. Esto hace que se refleje un aumento considerable de 83 citas con respecto al año anterior. En porcentaje, el ascenso es reflejado en un 13%.
La Asesoría Jurídica ha prestado un mayor asesoramiento este año a personas colegiadas, debido a que, como indican, las citas vienen derivadas por la COVID-19. Al parecer, los derechos de sus compañeros han sido vulnerados al mantener contacto con pacientes que sufrían esta patología.
Algunas de estas consultas vienen de la compaginación del trabajo entre centros públicos y privados, ciertos despidos y contrataciones, penalizaciones en sanidad pública y permisos de lactancia. A las mismas, hay que añadirles con las que ya contaban, como consultas sobre renta, bolsa de trabajo, etc. Este aumento de las mismas hace que la asesoría laboral/fiscal deba mostrar un mayor esfuerzo para poder atender todas las necesidades, que han sido recogidas, de sus colegiados.
La Asesoría Jurídica señala que hay una gran cantidad de consultas que, ante la complejidad de las mismas, deben hacer un estudio profundo de ellas antes de responder a la persona colegiada y gestionarla. Es el caso, por ejemplo, de las consultas sobre acoso, intrusismo, escritos sobre la carrera profesional, recursos de alza, de bolsa, sanciones o amenazas.
Así mismo, destacan el asesoramiento jurídico que ha sido necesario dar de manera continua a las enfermeras, las cuales disponían de poco material de protección para protegerse. En los inicios de la pandemia tenían unos elementos escasos para poder protegerse. Después, obtuvieron material defectuoso dado por las autoridades que hizo que muchas de ellas llegaran a contaminarse. Además, señalan los casos constantes de discriminación de sus colegiados, ya que sus derechos han sido vulnerados por haber tratado a pacientes que poseían la COVID-10.
El Colegio Oficial de Enfermería destaca que, en total, han sido nueve meses con una intensa actividad en la cual han defendido los derechos de los colegiados y han defendido la profesión de manera incesante.