Mujer con parálisis “habla” casi en tiempo real gracias a la IA

Neuroprótesis: del pensamiento a la palabra en tiempo real

Un avance tecnológico podría cambiar la vida de millones de personas con parálisis severa. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco han desarrollado una neuroprótesis que convierte las señales cerebrales en palabras casi en tiempo real.

 

¿La primera tecnología que restaura el habla con fluidez? ¡Es real!

Desde la recuperación de la voz hasta la transformación de la comunicación, las personas con parálisis severa han dependido de dispositivos lentos y limitados para comunicarse. Ahora, gracias a la IA, una nueva neuroprótesis permite traducir las señales cerebrales del habla en voz sintetizada de forma casi inmediata.

 

Este innovador dispositivo ha sido probado en una mujer de 47 años con tetraplejia, quien pudo “hablar” por primera vez en 18 años. Mediante una red neuronal de aprendizaje se utilizó su actividad cerebral a través del registro de electrodos implantados sobre su corteza sensomotora del habla.

 

noticia 1

¿Sabías que la latencia era un problema?

Hasta ahora, las neuroprótesis del habla enfrentaban un desafío clave: el retraso entre la intención de hablar y la generación de sonido. Los primeros dispositivos tardaban hasta 8 segundos en formar una frase, lo que dificulta la comunicación fluida.

Gracias a los avances en Inteligencia Artificial, este nuevo sistema procesa las señales cerebrales de la corteza motora del habla en tiempo real, permitiendo una conversación más natural.

 

noticia 2

La nueva era de la comunicación asistida

Este dispositivo no solo permite recuperar la voz sino que también imita el tono original del usuario. Mediante el uso de redes neuronales profundas, los investigadores entrenaron un modelo con más de 1.000 palabras y ajustaron la síntesis de voz basándose en grabaciones previas de la paciente.

 

¿Una comunicación más natural?

Edward Chang, uno de los investigadores principales, destaca que “los avances en IA están acelerando las interfaces cerebro-ordenador para su aplicación en el mundo real”. Gopala Anumanchipalli, co-investigador, señala que “por primera vez, hemos conseguido una transmisión de voz casi sincrónica, logrando una síntesis del habla mucho más natural y fluida”.

 

En AulaPlus te ponemos al día

Además de prepararte para superar tus oposiciones, también te mantenemos al tanto de las últimas actualizaciones del sector sanitario. Esta noticia representa un cambio significativo en la comunicación asistida, y nosotros estaremos aquí para informarte.

Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas nada sobre salud, innovaciones científicas y noticias sanitarias.

¿Quieres que te llamemos para explicarte nuestros cursos y resolver tus dudas?

Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.

¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo cuando esté disponible!

AULAPLUS FORMACIÓN, S.L. tratará sus datos personales para gestionar su registro como usuario, gestionar la compra de productos, atender sus consultas, así como para, en caso de que lo desee, enviarte nuestras comunicaciones personalizadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico info@aulaplusformacion.es