Los microplásticos están creando bacterias invencibles, ¿al borde de una crisis de salud pública?

 

Los microplásticos podrían impulsar la resistencia de antibióticos

 

Un reciente estudio de la Universidad de Boston ha revelado cómo bacterias expuestas a microplásticos podrían volverse más resistentes a los antibióticos para tratar infecciones. Según los investigadores, esto podría estar contribuyendo al aumento global de la resistencia antimicrobiana. Esto no solo pone en riesgo nuestra capacidad para tratar infecciones comunes, sino que también representa una amenaza seria para la salud pública. Afecta especialmente a comunidades vulnerables, en las que el plástico desechado se acumula y las infecciones bacterianas tienen una fácil propagación.

 

Una amenaza oculta en el plástico

Los microplásticos están presentes en todos los ecosistemas del planeta, desde los océanos hasta el aire que respiramos, podrían ser la clave de este desastre. Su capacidad para acumularse en entornos contaminados, como asentamientos de refugiados y áreas de alta densidad poblacional, agrava la exposición de las personas a bacterias resistentes. Muhammad Zaman, profesor de la Universidad de Boston, advierte que la combinación de microplásticos y condiciones de saneamiento deficientes podría aumentar el riesgo de infecciones difíciles de tratar.

microplásticos

Un escudo para las bacterias

Los experimentos en laboratorios han demostrado que bacterias como Escherichia coli forman biopelículas más gruesas y resistentes cuando crecen sobre microplásticos en comparación con otras superficies. Estas biopelículas actúan como una barrera protectora, bloqueando la acción de los antibióticos y volviendo a las bacterias casi invencibles. Neila Gross, autora principal del estudio, señala que el plástico no solo les da un lugar para adherirse, sino que también potencia la capacidad de las bacterias para resistir los tratamientos médicos que antes eran eficaces.

 

¿Estamos al borde de una crisis de salud pública?

El equipo de investigación ahora busca trasladar estos hallazgos al mundo real. Planean estudiar la presencia de bacterias resistentes en campamentos de refugiados y explorar los mecanismos específicos que facilitan su supervivencia en los microplásticos. Una de sus hipótesis es que los plásticos pueden absorber antibióticos, reduciendo su efecto antes de alcanzar a las bacterias y haciendo mucho más difícil tratarlas.

Para Zaman, este descubrimiento subraya la necesidad de investigar más allá de los impactos ambientales del plástico y considerar sus graves consecuencias en la salud pública. “Esperamos que este artículo pueda hacer que más científicos, ingenieros e investigadores reflexionen sobre estas cuestiones”, concluye, dejando claro que lo que podría ser un simple problema ambiental podría estar poniendo en riesgo nuestra salud.

En AulaPlus, no solo te mantenemos al día con las noticias más recientes y recursos sobre oposiciones, sino que también te traemos las últimas novedades del sector sanitario. Nuestro objetivo es ofrecer información relevante y actualizada, para que siempre estés informado sobre los avances más importantes. 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad!

¿Quieres que te llamemos para explicarte nuestros cursos y resolver tus dudas?

Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.

¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo cuando esté disponible!

AULAPLUS FORMACIÓN, S.L. tratará sus datos personales para gestionar su registro como usuario, gestionar la compra de productos, atender sus consultas, así como para, en caso de que lo desee, enviarte nuestras comunicaciones personalizadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico info@aulaplusformacion.es