Interinos esperan respuesta del TJUE

El Supremo esperará tercer fallo de la justicia europea para decidir si hacer fijos a los interinos

El Tribunal Supremo ha decidido posponer su resolución sobre la conversión de los empleados interinos en trabajadores fijos hasta que se pronuncie por tercera vez la justicia europea. Está a la espera de la respuesta del TJUE a quién preguntó si es conforme a derecho europeo la doctrina jurisprudencial que niega a los indefinidos no fijos la condición de fijos porque no han superado los procesos de selección como las oposiciones.

Antecedentes del conflicto

El conflicto sobre la situación de los interinos en España no es nuevo. Durante años, estos trabajadores han denunciado la precariedad de su situación laboral y la falta de estabilidad en sus puestos de trabajo. A menudo, los interinos ocupan sus posiciones durante años sin adquirir la condición de empleados fijos, lo que les priva de derechos laborales y de la seguridad que conlleva un contrato permanente.

Anteriormente el Tribunal Supremo se ha pronunciado indicando que la administración debe hacer indefinidos a los interinos que estén durante años con contratos temporales de manera injustificada.

Sin embargo, la respuesta de las autoridades españolas ha sido lenta y, en muchos casos, insuficiente.

Decisión del Supremo

Los casos que lleguen sobre los interinos que piden ser fijos se mantendrán en espera hasta que el TJUE responda a la duda planteada por el Supremo.

En la sentencia de Europa dictada en junio, indica que los juzgados tienen que ¨inaplicar la jurisprudencia del supremo¨para evitar que existan abusos como resultado de la utilización de contratos de trabajo sucesivos de duración determinada.

El magistrado Sebastián Moralo Gallego, en un fallo del 2 de Julio,  indicó que están congelando todos los casos de fijeza de trabajadores temporales hasta que el tribunal de la UE se pronuncie y el Supremo reconoció a un interino que trabajó durante 18 años para la administración una indemnización de 20 días por año trabajado, su plaza fue ocupada por una persona que superó el proceso selectivo.

Implicaciones para los interinos

Para los interinos, esta decisión supone un periodo de espera adicional, prolongando la incertidumbre sobre su futuro laboral. Muchos de ellos han manifestado su frustración ante la falta de respuestas concretas y la sensación de ser utilizados como “parches” en lugar de recibir el reconocimiento y la estabilidad que consideran merecen.

Organizaciones sindicales y colectivos de interinos han intensificado sus protestas y acciones reivindicativas, reclamando una solución justa y rápida. Argumentan que la regularización de su situación no solo es una cuestión de justicia laboral, sino también una necesidad para el buen funcionamiento de los servicios públicos.

La perspectiva europea

El TJUE ha mostrado en sus anteriores fallos una tendencia a proteger los derechos de los trabajadores temporales, considerando abusivo el uso continuado de contratos temporales para cubrir necesidades permanentes. No obstante, cada caso que llega a su consideración presenta matices específicos, lo que hace difícil prever con exactitud cuál será el contenido de su próximo pronunciamiento.

La decisión del Tribunal Supremo de esperar un tercer fallo del TJUE antes de resolver la situación de los interinos en España subraya la complejidad y la importancia de este asunto. Mientras tanto, miles de trabajadores continúan a la espera de una solución que les otorgue la estabilidad y los derechos que reclaman. La próxima resolución de la justicia europea será, sin duda, un momento crucial que podría definir el futuro de estos empleados y establecer un precedente significativo en el ámbito laboral español.

La postura del Tribunal Supremo

La reciente decisión del Supremo de esperar un tercer fallo del TJUE refleja la complejidad y la sensibilidad del asunto. El tribunal español parece estar buscando una guía clara y definitiva de la justicia europea antes de tomar una determinación que podría tener un impacto significativo en el mercado laboral y en las arcas del Estado.

El tribunal Supremo de España centra la conversión de los interinos a fijos a través de procesos selectivos.

¿Quieres que te llamemos para explicarte nuestros cursos y resolver tus dudas?

Rellena tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que puede ser desde un número que empiece en 968 o 911.

¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo cuando esté disponible!

AULAPLUS FORMACIÓN, S.L. tratará sus datos personales para gestionar su registro como usuario, gestionar la compra de productos, atender sus consultas, así como para, en caso de que lo desee, enviarte nuestras comunicaciones personalizadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico info@aulaplusformacion.es