Es hora de construir un mundo más justo y más saludable. Seguro que has escuchado varias veces este tipo de frases, sobre todo en días como hoy, el Día Mundial de la Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza todos los años una campaña concienciando de la importancia de cuidarse. Pero… eso no es lo único relevante en días como éste. ¿Quieres conocer más curiosidades sobre el Día de la Salud? ¡Sigue leyendo, que en Aulaplus te las contamos!
1- El Día de la Salud de julio a abril
El Día Mundial de la Salud no siempre se ha celebrado el 7 de abril. De hecho, empezó a celebrarse en pleno verano. Más concretamente el 22 de julio para conmemorar la constitución de la OMS; posteriormente se cambió la fecha al 7 de abril para fomentar la participación de los estudiantes.
2- Los objetivos prioritarios
La OMS hace cinco llamamientos a la acción en conmemoración del Día Mundial de la Salud: Agilizar el acceso equitativo a las tecnologías contra la COVID-19, invertir en atención primaria, priorizar la salud y la protección social, crear barrios seguros, saludables e inclusivos y fortalecer los datos y los sistemas de información sanitaria.
3- Una sanidad de calidad en todo el planeta
Desde el surgimiento del Día de la Salud, la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como el mejoramiento de su calidad de vida.
4- Nuestro planeta, nuestra salud
Para el año 2022 el tema central del Día Mundial de la Salud es “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”. A través de esta campaña se invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta.
5- Así puedes mejorar tu salud
Entre las recomendaciones que se ofrecen para mejorar la salud hoy y siempre, destacan: Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados. Hacer ejercicios regularmente. Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes. Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta. Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios. Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar. Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad. Mantener hábitos de sueño saludables. No automedicarse, indican desde empresas de impresión digital.
¿Y tú? ¿Qué haces para mejorar tu salud? ¡Cuéntanoslo!