Uno de los objetivos de todo profesional sanitario es mejorar. Y para ello, la formación continuada es clave. Tanto para aquellos profesionales que están trabajando, como para los que piensan prepararse unas oposiciones, es necesario realizar cursos de formación continuada. ¿Quieres saber por qué? Te damos algunas buenas razones para hacerlo.
Formación continuada, ¿por qué es necesaria?
A menudo uno suele pensar: si ya tengo la carrera y estoy trabajando, ¿para qué voy a seguir formándome? Craso error, sobre todo en las profesiones relacionadas con el ámbito sanitario. Esto es, Enfermería, TCAE, Matrona, Celador, Auxiliar Administrativo… La mayoría de ellos son profesionales que tienen el deber de actualizar constantemente sus conocimientos para evitar que puedan ocasionar la pérdida de salud a las personas que atienden.
1- Puntos en bolsas de trabajo
Los cursos de formación continuada ayudan a mejorar la puntuación en bolsas de trabajo. Para ello debe ser formación continuada acreditada. Este tipo de cursos son específicamente los que se tienen en cuenta a la hora de computar los puntos en las bolsas de trabajo, por lo que el beneficio sería doble. Por un lado, el profesional actualizaría sus conocimientos y, por otro, podría avanzar posiciones en las bolsas de trabajo.
Cabe recordar que el baremo de la bolsa de trabajo suele variar poco con el tiempo. Por eso es importante consultarlo en la página web del servicio de salud de tu comunidad.
2- Méritos en oposiciones
Asimismo, la formación continuada cuenta como méritos en las oposiciones. Eso sí, debe tratarse de cursos de formación continuada acreditados. El baremo de méritos en las oposiciones forma parte de un porcentaje importante a la hora de calificar al opositor. Una parte del proceso tiene que ver con la nota obtenida en el examen, mientras que la otra, con la valoración de méritos. Esto es, cursos realizados, experiencia profesional, etc.
¿Cuándo hacer la formación continuada?
Ahora bien, ¿Cuándo debo hacer la formación continuada? Esa es la pregunta del millón. Te recomendamos tener este tipo de cursos siempre en mente y empezar cuanto antes. La razón es bien sencilla.
Cuando la formación continuada se realiza para que cuente en el baremo de la oposición, hasta que no se publica la convocatoria no se sabe cuántos cursos se necesitan. Y una vez que sale la convocatoria no da tiempo material para poder conseguir hacer los cursos. Y es que el primer día de convocatoria o el último, será la fecha máxima hasta la que puedas acumular méritos. Así que…¡empieza cuanto antes!
Dónde hacer cursos de formación continuada
A la hora de elegir el lugar donde realizar este tipo de formación, hay que tener presente que debe estar debidamente acreditado. Además, hay que tener presente tanto el precio por crédito, como el número de créditos por curso. Asimismo, no hay que olvidarse de saber cuándo se otorga el diploma por haber realizado la formación y, como es obvio, que ésta sea del cuerpo profesional para el que te estás presentando.
Una de las características es que la formación sea CFC. Esto significa que los cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC) que reconoce la validez de las actividades formativas en la totalidad del Sistema Nacional de Salud. Se identifican fácilmente con el logo de la “F” de formación continua.
¿Merece la pena esta metodología?
No olvides buscar siempre la mejor propuesta para tus cursos. ¡Nosotros te facilitamos acceder a la formación que necesitas para lograr tus objetivos!