El examen EIR 2022 está cada vez más cerca. Conforme se acerca la temida fecha se ponen los nervios a flor de piel, pero en Aulaplus te aconsejamos calma y, ante todo, mucha tranquilidad. El examen EIR 2022 es muy fácil si te has estado preparando con nosotros a lo largo de estos meses. Los contenidos los llevarás muy machacados y habrás hecho mil tests y simulacros de examen my similares al que te encontrarás el próximo fin de semana.
Así será el examen EIR 2022
El examen EIR 2022 consistirá en un cuestionario tipo test de 200 preguntas, más 10 de reserva, con 4 opciones de respuesta solo una de ellas válida a realizar en 4 horas y 30 minutos. Cada respuesta correcta sumará 3 puntos, las incorrectas restan 1 punto y las no contestadas no puntúan.
De estas puntuaciones se obtendrá la media aritmética de las 10 máximas puntuaciones obtenidas y, a esta media, le corresponderán 90 puntos. Por lo tanto, la puntuación final se obtendrá multiplicando por 90 la valoración particular y dividiendo el producto por la media aritmética establecida. Finalmente, esta puntuación final se expresará con los 4 primeros decimales obtenidos.
Para aprobar el examen se debe obtener un mínimo del 35% de la media aritmética establecida, teniéndose únicamente en cuenta los números enteros y no los decimales.
A la puntuación del examen se le sumará la puntuación de los méritos académicos donde se valorará la media del expediente académico. Para la puntuación de ésta se realizará la media aritmética de las 10 mejores notas medias a las que les corresponderán 10 puntos. La puntuación del resto se obtendrá multiplicando por 10 la media del expediente individual y dividiendo el producto por la media aritmética establecida.
Consejos para aprobar el examen EIR 2022
Un factor muy importante, es creer en uno mismo. Si nuestra autoestima es baja, es muy difícil hacer un buen examen. La autoeficacia, sería algo parecido a la expectativa que una persona tiene sobre el resultado de una tarea. Es importante confiar en conseguir un buen resultado.
Descansar la noche anterior, es un factor importantísimo para hacer un buen examen. Para conseguirlo, puede ayudar hacer algo de deporte, una cena ligera, no tomar alcohol ni sustancias estimulantes (café, coca-cola, etc) y utilizar algún tipo de relajación antes de dormir.
Es importante, asistir al examen con bolígrafos, el D.N.I., algo de agua, algo de comer (si el examen es muy largo), un reloj para controlar la hora y puede venir bien tomarnos algún fármaco para evitar el dolor de cabeza (nolotil, ibuprofeno o del estilo).
Una buena planificación, nos puede ayudar a tomar el control de la situación. Preparar una metodología como la utilizada en Aulaplus para afrontar el examen nos va a ayudar en su realización. Un ejemplo puede ser: Responder todas las preguntas que tengo seguras, en una segunda vuelta responder aquellas que, razonándolas son asequibles y el resto del tiempo, intentar responder aquellas más complicadas. Hay que tener en cuenta que es importante contestar el máximo de preguntas (cuantas menos preguntas contestemos, menos probabilidades tenemos de sacar una buena nota) pues necesitamos hacer el mejor examen posible.
Resolver preguntas tipo test, puede llegar a ser todo un arte que debemos practicar. Es importante leer bien los enunciados (un no, la incorrecta…. Puede cambiar el significado de la pregunta) y razonar las respuestas. Las preguntas se pueden responder buscando la respuesta correcta o descartando los distractores (tachando distractores nos quedaría la respuesta correcta).