Empieza la cuenta atrás para la oposición de Enfermería y de TCAE de Canarias. En total, hay 1142 plazas para trabajar como enfermero en el Servicio Canario de Salud y 263 para trabajar como TCAE en Canarias. ¿Quieres saber cómo prepararte mejor para la OPE? ¡Sigue leyendo!
Si quieres conseguir un buen resultado en la OPE de Canarias, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Antes de empezar a estudiar, organiza unplan de trabajo. Por tanto, intenta mantener un horario fijo de estudio y respetarlo a diario. Recuerda que la constancia es fundamental para superar cualquier oposición.
- Los recursos didácticos son fundamentales para superar cualquier oposición. Esquemas, nemotecnias, vídeos explicativos…
- Practica continuamente con cuestionarios tipo test similares a los de la oposición. Sin duda, este entrenamiento es decisivo para conseguir un buen resultado en el examen. En el curso de la OPE Enfermería Canarias y el Curso OPE TCAE Canarias disponemos de recursos especializados para superar la oposición y para conseguir los mejores resultados.
Así será el examen de la OPE TCAE Canarias
En la fase de la oposición tienes que hacer un ejercicio único de 100 preguntas tipo test y 10 preguntas extra de reserva. Cada pregunta tendrá 4 respuestas posibles.
Por cada 5 respuestas mal contestadas se restará una respuesta correcta. respuestas mal contestadas. Recuerda que no siempre es bueno arriesgar.
¿Cómo puedo saber si debo arriesgarme o no? Recuerda, para conseguir tu plaza de TCAE no basta con aprobar este examen. Es muy importante que te prepares bien y obtengas la mejor puntuación. En la fase de oposición puedes conseguir una puntuación máxima de 55 puntos y esa tiene que ser tu meta. En Aulaplus te prepararmos en técnica y táctica test para que bordes tu examen de TCAE en Canarias.
Cómo será la oposición de Enfermería de Canarias
La fase de oposición está compuesta por un único ejercicio, de carácter eliminatorio, durante un periodo máxmo de dos horas y media, que consistirá en la contestación a un cuestionario tipo test de 120 preguntas, más 10 de reserva que versarán sobre las materias propias previstas en el programa. Cada pregunta constará de 4 respuestas alternativas, siendo únicamente una la correcta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las preguntas no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente restarán 1/5 del valor asignado a la respuesta correcta.
Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en esta prueba. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Podrán superar la fase de oposición un número de personas aspirantes superior al de plazas convocadas.
Las personas aspirantes que concurran por el sistema de promoción interna y las que participen por el turno de reserva para discapacitados deberán realizar íntegramente y superar el ejercicio de la fase de oposición.
La puntuación máxima de la fase de oposición será de 55 puntos.
Fase de concurso
La fase de concurso que no tendrá carácter eliminatorio, consistirá en la valoración de los méritos que acrediten las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes.
La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso es de 45 puntos.
- Experiencia profesional: Máximo de 30 puntos
- Formación: 5 puntos
- Formación especializada: 1 punto
- Otros méritos: 9 puntos